CONVIERTETE EN UN EXPERTO EN BALANCE
– Conceptos basicos y avanzados
– Mas de 30 clases avanzadas
– Materiales de alta calidad (wav)
– Grabaciones de las clases en alta calidad
– Soporte durante y después del curso
– Certificado de reconocimiento
Inscribirme a este curso
Domina las bases para lograr un balance profesional en cualquier género musical. Descubre cómo un buen balance puede transformar la calidad de tus mezclas.
BALANCE EXPERTO
El curso que necesitas si quieres ser un experto en balance.

Aprende como identificar que sonidos deben tener más ganancia que otros y el orden en del que deben ser balanceados. Una habilidad indispensable para no perder la perspectiva y que tu balance se pierda en el camino de la mezcla.

Aprende a que niveles realizar la grabación, procesar y mezclar sin importar el género musical. Esta habilidad te ayuda a tener un balance controlado en todo momento que no se desmonorara mientras esté llevando su mezcla al siguiente nivel.

Sin criterio no hay balance. No importa cuantos trucos, plantillas o secretos conozcas. Sin criterio no podrás tomas decisiones con seguridad. Por lo que balancearas con dudas y a la final el balance que planteaste en un inicio termino siendo otro.
¿Por qué este curso es diferente?
No hay trucos. Un curso basado en la lógica y la razón que te enseñará a comprender, no a copiar.

Fase 1
En esta fase aprenderás la esencia del balance en la mezcla. Entenderás por qué se graba a determinados niveles y el origen de algunos mitos sobre este proceso. También comprenderás la importancia del uso de medidores, cuándo utilizarlos y cuándo confiar en tu oído.
También aprenderás a configurar tus niveles de entrada para optimizar tu mezcla desde el inicio. Esto te permitirá detectar errores en ciertos sonidos, reducir sesgos en la percepción, obtener mejores tasas de saturación y mucho más.

Fase 2
En esta etapa aprenderás cómo el balance influye en la sonoridad y la percepción de una mezcla. No necesitas trucos ni secretos para lograr un gran volumen.
Después de esta fase, te sorprenderá lo fácil que es alcanzar valores LUFS elevados utilizando únicamente un buen balance.
También descubrirás el papel clave de las posiciones de los faders y cómo analizar la relación de niveles entre los sonidos. Aprenderás a establecer una jerarquía de balance, permitiéndote definir con precisión qué nivel debe tener cada pista en todo momento.

Fase 3
En la Fase 3 verás en tiempo real cómo interpretar el balance y mantener la perspectiva en todo momento. Descubrirás que, sin importar el género musical, comprender lo que transmite la canción o seguir las pautas del cliente te permitirá mantener un balance coherente incluso durante los demás procesos de mezcla.
Entenderás que la práctica y la experiencia son más valiosas que cualquier técnica o truco de balance.
Además, aprenderás el arte de la automatización y sus diferentes modos, comprendiendo cuándo es necesario automatizar y cuándo es mejor evitarlo.
CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO
Los esfuerzos merecen ser reconocidos, y qué mejor manera de hacerlo que con un certificado.
Una vez completado el curso de balance y cuando se sienta cómodo y seguro de lo aprendido, podrá solicitar el certificado de reconocimiento. Para obtenerlo, deberá pasar un examen que consta de una prueba en vivo, en la cual deberá balancear una sesión. Tendrá entre 1 y 2 horas para hacerlo mientras KM evalúa su desempeño. Si cumple con el objetivo, obtendrá su certificado.
Tenga en cuenta que podrá solicitar el certificado hasta un máximo de 3 intentos. Estudie bien el contenido para aumentar la probabilidad de obtenerlo.

Podrá verlo a su ritmo
planeando su propio horario para aprender

3 fases
Que te brindaran las herramientas necesarias

Grupo Privado
Una comunidad para seguir aprendiendo

Archivos Wav
De alta calidad para poner en practica

Exclusivo
Contenido con mas de 30 clases y aumentando

Soporte
Durante y después del taller de por vida

Garantia
de 14 días de satisfacción en el taller de mezcla

Certificado
De reconocimiento por haber superado el curso
Temario que se actualiza constantemente
Este curso no tiene un final definido. Comenzó con 3 clases, ahora cuenta con 40 y seguirá creciendo continuamente, ofreciéndote nuevos conocimientos y técnicas para perfeccionar tu mezcla.

1- Objetivo del curso
En esta clase se explicara a detalle cual es el objetivo de este curso de KM para quien decida inciarlo. El compromiso que debe hacer y la disciplina que debera seguir para obtener los resultados deseados.
2- ¿Qué es el balance?
El balance es la base de una mezcla profesional. En esta clase descubrirás su verdadero significado y por qué es un factor clave en la claridad y cohesión de cualquier producción. Olvídate de suposiciones y explicaciones vagas: aquí aprenderás a identificar y aplicar el balance de forma lógica y precisa, sin depender de trucos ni subjetividades.
3- Balance rápido a las percusiones: Introducción a la filosofía de KM
En esta clase, realizaremos un balance rápido a las percusiones para mostrarte cómo aplicamos nuestra perspectiva y filosofía del balance. Este ejercicio introductorio te preparará para comprender los fundamentos que guiarán todo el curso, ofreciéndote una visión clara y lógica de cómo abordar el balance de manera profesional y efectiva desde el principio.
4- ¿Qué bases y reglas debo tener en cuenta para balancear correctamente?
En esta clase, desglosaremos las bases y reglas fundamentales que necesitas conocer para lograr un balance perfecto en tu mezcla. Aprenderás principios clave que te guiarán a tomar decisiones conscientes y precisas, evitando confusiones y subjetividades. Con estas reglas bien establecidas, estarás listo para aplicar el balance de manera efectiva en cualquier género musical.
5- Estructura de ganancia de grabación
En esta clase exploraremos cómo la estructura de ganancia en la grabación influye directamente en el balance de la mezcla. Aprenderás a establecer niveles adecuados desde el inicio para evitar problemas durante el proceso de mezcla. Te enseñaremos cómo gestionar la ganancia de manera que puedas obtener el mejor resultado sin perder calidad ni detalle en las pistas, creando una base sólida para todo tu trabajo de mezcla.
6- Estructura de ganancia de procesamiento parte 1
En esta clase, profundizaremos en cómo gestionar la ganancia durante el procesamiento de tus pistas. Aprenderás a equilibrar los niveles mientras aplicas efectos y herramientas de procesamiento, como ecualizadores, compresores y saturadores, sin perder control sobre la mezcla. Descubrirás cómo mantener la claridad y coherencia en tu sonido, evitando distorsiones indeseadas y logrando un balance óptimo a lo largo de todo el proceso de mezcla.
7- Estructura de ganancia de procesamiento parte 2
En esta clase, profundizaremos en cómo gestionar la ganancia durante el procesamiento de tus pistas. Aprenderás a equilibrar los niveles mientras aplicas efectos y herramientas de procesamiento, como ecualizadores, compresores y saturadores, sin perder control sobre la mezcla. Descubrirás cómo mantener la claridad y coherencia en tu sonido, evitando distorsiones indeseadas y logrando un balance óptimo a lo largo de todo el proceso de mezcla.
8- Estructura de ganancia de procesamiento para evitar sesgos
En esta clase, aprenderás cómo gestionar la ganancia durante el procesamiento para evitar sesgos perceptuales que puedan afectar tu juicio. Te enseñaremos a mantener una escucha objetiva, controlando cómo los efectos y el procesamiento influyen en tu percepción de la mezcla. Al dominar esta técnica, podrás tomar decisiones más precisas y basadas en la razón, asegurando que cada elemento de tu mezcla se escuche de la manera más clara y fiel posible.
9- Estructura de ganancia de procesamiento para mejores comparativa
En esta clase, aprenderás a gestionar la ganancia de manera efectiva durante el procesamiento para realizar comparativas más precisas entre diferentes versiones de tu mezcla. Descubrirás cómo evitar que las variaciones de ganancia nublen tu juicio y cómo hacer ajustes que realmente resalten las diferencias clave en tus decisiones de mezcla. Con esta técnica, podrás evaluar tus cambios con mayor claridad, asegurando que cada ajuste se haga con base en un análisis sólido y objetivo.
10- E.G de procesamiento para evitar cambios en la ganancia de salida
En esta clase, aprenderás cómo aplicar estrategias de procesamiento para mantener la ganancia de salida consistente y evitar cambios inesperados que puedan alterar el balance de tu mezcla. Te enseñaremos técnicas específicas para asegurar que el procesamiento no afecte negativamente los niveles finales, permitiéndote tener un control total sobre la sonoridad sin comprometer la calidad del sonido. Así, podrás garantizar una mezcla equilibrada y profesional, sin sorpresas a la hora de exportar o reproducir.
11- Medidores: Peak o picos
En esta clase, exploraremos el uso de los medidores de picos (Peak) y su importancia en el control de la ganancia durante la mezcla. Aprenderás a interpretar correctamente los picos en tus señales y cómo asegurarte de que no se sobrepasen los niveles máximos, evitando la distorsión no deseada. Además, te enseñaremos cuándo es crucial prestar atención a los picos y cómo mantenerlos dentro de rangos seguros para lograr una mezcla más limpia y equilibrada.
12- Medición RMS
En esta clase, profundizaremos en la medición RMS (Root Mean Square) y su rol en la evaluación de la sonoridad promedio de tus pistas. Aprenderás cómo esta medición es esencial para mantener un nivel consistente a lo largo de la mezcla, asegurando que no solo los picos, sino también la energía general de la canción se mantenga equilibrada. Te enseñaremos a utilizar esta métrica para ajustar el balance de forma precisa, garantizando una mezcla sólida y adecuada en términos de volumen percibido.
13- Medición LUFS
En esta clase, exploraremos el medidor LUFS (Loudness Units Full Scale) y su importancia para medir la sonoridad percibida de tu mezcla de manera más precisa y coherente. Aprenderás cómo usar LUFS para controlar el volumen general de tus pistas, asegurando que no solo los picos, sino también la percepción del volumen, esté equilibrada y optimizada para diferentes plataformas de reproducción. Con esta herramienta, podrás obtener un nivel sonoro profesional, manteniendo la dinámica de tu mezcla intacta mientras logras el volumen adecuado.
14- Medición LUFS Integrado
En esta clase, nos enfocaremos en el medidor LUFS Integrado, una herramienta clave para medir la sonoridad promedio de toda tu mezcla a lo largo de su duración. Aprenderás a utilizar este medidor para asegurar que tu mezcla tenga un nivel sonoro consistente y equilibrado de principio a fin. Te enseñaremos cómo alcanzar los niveles adecuados de LUFS sin sacrificar la calidad dinámica, asegurando que tu mezcla sea apta para la mayoría de las plataformas de distribución digital sin perder potencia o claridad.
15- Medición LUFS de corto plazo
En esta clase, exploraremos el medidor LUFS Corto Plazo, que te permite medir la sonoridad de manera más precisa en momentos específicos dentro de tu mezcla. Aprenderás cómo usar este medidor para evaluar las variaciones de volumen a corto plazo y garantizar que no haya picos o caídas inesperadas que puedan afectar la consistencia de tu mezcla. Con esta herramienta, podrás optimizar el balance y la dinámica de tu mezcla, asegurando que mantenga un nivel sonoro constante y profesional en todos los momentos de la canción.
16- Medición LUFS momentáneo
En esta clase aprenderás sobre la variable LUFS Momentáneo, descubriendo dónde y cómo utilizarla según el tiempo y la dinámica de cada sonido. Te enseñaremos a interpretar esta medición en contexto para tomar decisiones precisas y mantener un control óptimo de la sonoridad en tu mezcla.
17- Niveles de entrada usando LUFS
En esta clase aplicaremos la estructura de ganancia de entrada y procesamiento utilizando la medición LUFS. Podrás escuchar y analizar en tiempo real cómo elegir la variable LUFS adecuada según el tiempo y la dinámica que deseas medir, asegurando un control preciso sobre la sonoridad de tu mezcla.
18- Estabilización de voz
En esta clase especial, KM te enseñará cómo estabilizar la dinámica de una voz para que puedas comenzar a balancearla en la mezcla lo antes posible. Este método acelerará tu flujo de trabajo como nunca antes lo habías imaginado, permitiéndote optimizar el proceso de mezcla y facilitando los siguientes ajustes en las voces. Una clase de alto valor que cambiará tu forma de trabajar con voces en la producción musical.
19- Compensación de ganancia LUFS
En esta clase aprenderás cómo compensar la ganancia y mantenerla de manera consistente durante el procesamiento. Esta etapa es crucial para quienes están comenzando en la mezcla, ya que ayuda a evitar que los cambios de volumen engañen el oído, especialmente al aplicar procesos aditivos. Con esta técnica, podrás tomar decisiones más precisas y lograr un balance real en tu mezcla sin sesgos por variaciones de ganancia.
20- Curva isofónica en el balance
En esta clase aprenderás qué es la curva isofónica y cómo influye en nuestra percepción de las frecuencias. Comprender este concepto es clave si buscas una mezcla o master con mayor sonoridad, ya que te permitirá identificar qué sonidos deben tener prioridad y cuáles no. Una clase esencial que te ayudará a entender mejor cómo percibimos el sonido y cómo aprovechar este conocimiento para optimizar tus mezclas.
21- Posiciones de fader
Aprender a identificar la posición de un fader en relación con otro es fundamental para mantener una jerarquía clara en el balance. En esta clase, descubrirás cómo interpretar el volumen que representa cada fader en comparación con los demás, permitiéndote prever qué ganancia deberías estar escuchando antes de hacer cualquier ajuste. Con este conocimiento, lograrás mayor precisión y coherencia en tu mezcla, tomando decisiones más conscientes y efectivas.
22- Niveles de monitoreo
Es crucial conocer los niveles adecuados para grabar, ingresar a los plugins y balancear las pistas, pero aún más importante es la ganancia a la que monitoreamos constantemente la mezcla. Si comprendiste correctamente la curva isofónica, sabrás que algunos sonidos requieren ser monitoreados con más ganancia y otros con menos. En esta clase, descubrirás cómo un ajuste tan simple como subir o bajar la ganancia de tu interfaz puede marcar una gran diferencia en tu percepción del balance y la sonoridad de la mezcla.
23- A que nivel ingresar a los plug-ins
Se dice mucho que los plugins deben recibir una ganancia de 0 VU o -18 dBFS, pero ¿es esto realmente cierto? En esta clase profundizaremos en esta práctica y analizaremos si tiene fundamento o es simplemente un mito. Te llevarás una sorpresa al descubrir la verdad y obtendrás una respuesta que te hará poner a prueba muchos de tus plugins, cambiando tu forma de entender el flujo de ganancia en la mezcla.
24- Interpretación de la demo antes del balan
Aunque tengas gran habilidad para mezclar, la visión del cliente es clave para lograr un resultado que cumpla sus expectativas. En esta clase, KM te enseñará cómo interpretar la demo del cliente, identificar los elementos esenciales que quería resaltar y tomar apuntes estratégicos para aplicarlos en tu balance. Aprenderás a equilibrar tu criterio profesional con la intención original del artista, asegurando que la mezcla final mantenga su esencia y visión.
25- Balance de salida parte 1
Después de varias clases que te han preparado para alcanzar un balance profesional, llegamos a la primera clase de balance de salida. Aquí aprenderás a equilibrar cada sonido en relación con los demás, sabiendo cómo posicionarlos adecuadamente para lograr un balance perfecto. Podrás ver y escuchar en tiempo real cómo mantener la perspectiva durante el proceso, asegurando que en todo momento no pierdas de vista el objetivo de balance que has planeado. ¡Es hora de comenzar a aplicar todo lo aprendido!
26- Balance de salida parte 2
En esta clase, continuamos perfeccionando el balance, pero ahora nos enfocamos en los sonidos secundarios y su papel crucial dentro de la mezcla. Aprenderás cómo darle el espacio adecuado a estos elementos para que complementen y refuercen los sonidos principales, sin que pierdan su presencia. Te enseñaremos a equilibrarlos de manera efectiva para que todo en la mezcla tenga su lugar y contribución, logrando un sonido cohesivo y profesional.
27- Balance de salida Parte 3
En esta clase, continuamos perfeccionando el balance, pero ahora nos enfocamos en los sonidos terciarios o de ambiente y su papel crucial dentro de la mezcla. Aprenderás cómo darle el espacio adecuado a estos elementos para que complementen y refuercen los sonidos principales, sin que pierdan su presencia. Te enseñaremos a equilibrarlos de manera efectiva para que todo en la mezcla tenga su lugar y contribución, logrando un sonido cohesivo y profesional.
28- importancia de la automatización
Todo en la música es movimiento, por lo que el balance no puede mantenerse estático. En esta clase, aprenderás la importancia de la automatización, y cómo utilizarla para mejorar la dinámica de tu mezcla. Descubrirás cuándo y por qué es esencial automatizar ciertos elementos, y cómo implementarlo de manera efectiva para darle más vida, coherencia y profesionalismo a tu mezcla. Con esta herramienta, podrás mantener el balance flexible y adaptado a la evolución de la canción.
29- Tipos de automatización escritura
En esta primera clase de automatización, aprenderás el modo de escritura tradicional, especialmente útil en fragmentos de tiempo más extensos. Este enfoque permitirá al ingeniero de mezcla tener el tiempo necesario para reaccionar, lo que es fundamental, sobre todo si estás comenzando. Es un modo indispensable que requerirá práctica constante para dominarlo y ganar la experiencia necesaria para aplicar automatizaciones de manera efectiva y precisa.
30- Tipos de automatización tocar
Este modo de automatización se utiliza en momentos puntuales donde se necesita realizar un cambio pequeño o rápido en la señal. Para hacerlo correctamente, se requiere rapidez y precisión. En esta clase, aprenderás todo sobre el modo «tocar» de automatización, una herramienta clave para hacer ajustes instantáneos y dinámicos en la mezcla. Te enseñaremos cómo utilizarlo de manera efectiva, dándote el control total para realizar cambios rápidos que mantengan la fluidez y el balance de la mezcla.
31- Tipos de automatización Latch
El modo «latch» es uno de los favoritos de muchos ingenieros de mezcla, ya que les permite escribir de manera continua sin el temor de sobrescribir lo ya realizado, especialmente cuando no se utiliza en bucle. Este modo es ideal para realizar ajustes de ganancia en momentos puntuales durante la sesión de una canción, lo que te permitirá compensar cambios de nivel entre pistas con facilidad. Sin duda, aprenderás a aprovecharlo de manera efectiva, y no tengo duda de que será uno de tus modos preferidos.
32- Automatización de ganancia final
En esta clase, pondremos en práctica todo lo aprendido sobre automatización para que puedas ver y escuchar en tiempo real cómo se elige el momento adecuado para automatizar, qué modo utilizar y cómo aplicarlo de manera efectiva. Comprenderás la importancia de interpretar y sentir la canción para saber cuáles momentos requieren automatización y cuáles no. Es el momento perfecto para poner a prueba tus conocimientos y dar el siguiente paso hacia una mezcla más dinámica y controlada.
33- Comparativa de sonoridad
La sonoridad es crucial, y no podemos esperar hasta el final del master para saber qué tan fuerte se escucha nuestra mezcla. En esta clase, aprenderás cómo realizar pruebas comparativas para evaluar el potencial de sonoridad de tu balance. Te enseñaremos a identificar los niveles adecuados durante el proceso de mezcla, asegurando que tu canción tenga la sonoridad deseada sin perder calidad o dinámica.
34- Pruebas de procesamiento
Después de haber logrado un primer balance sólido y controlado, es el momento de comenzar a mezclar. Pero antes de hacerlo, es crucial planificar qué procesos emplear y qué sonidos serán clave a tratar. En esta clase, KM te enseñará cómo abordar qué sonidos deben ser procesados, en qué orden y cómo esta planificación estratégica puede hacer que tu mezcla se acerque al sonido final lo más rápido posible, optimizando el flujo de trabajo y garantizando un resultado profesional desde el principio.
35- Balancear con Clipper o limitador
Durante todo el curso, KM ha utilizado un clipper y un limitador en el master. En esta clase, explicará por qué estos plugins son esenciales en el master y cómo pueden ayudarte a controlar la dinámica final de la mezcla. Aprenderás a decidir si utilizarlos o no, dependiendo de las necesidades específicas de tu mezcla, y cómo estos procesadores pueden ayudarte a lograr una sonoridad más coherente y profesional sin comprometer la calidad del sonido.
36- Como el limitador afecta su balance
Aunque el balance pueda ser muy solido al empezar a mezclar, este puede verse alterado por diferentes procesos posteriores, especialmente por el limitador, por lo que en esta clase aprendera como el limitador puede afectar a su balance y como adelantarse a esto para mantener su balance controlado.
CONVIERTETE EN UN EXPERTO EN BALANCE
– Conceptos basicos y avanzados
– Mas de 30 clases avanzadas
– Materiales de alta calidad (wav)
– Grabaciones de las clases en alta calidad
– Soporte durante y después del curso
– Certificado de reconocimiento
Inscribirme a este curso
Domina las bases para lograr un balance profesional en cualquier género musical. Descubre cómo un buen balance puede transformar la calidad de tus mezclas.
Satisfacción garantizada
Estamos seguros de que usted también le encetará este taller y por eso le ofrecemos total garantía de satisfacción o le devolvemos su dinero. Hasta 14 días después de iniciar el taller, puede solicitar la cancelación por motivos justos y le reembolsaremos el monto total invertido. ¡Este es nuestro compromiso con tus resultados!

Ingrese desde cualquier dispositivo

Televisores
Ingrese desde cualquier televisor
con acceso a internet

Computadoras
No importa desde que Pc ingrese
ni que navegador utilice

Moviles
Nuestra plataforma se ajusta
a cuaquier dispositivo movil
Preguntas Frecuentes
¿Cómo se realizan los pagos?
Los pagos se realizan a traves de la pagina, puede hacer el pago en 1 cuota.
Los medios de pago disponibles seran visibles al ir al carrito de compras
¿Qué necesito para tomar este taller?
Necesitara una computadora, conexion a internet estable, un daw y un microfono.
En cuanto a conocimientos, no necesita ningun conocimiento previo para tomar este curso.
¿Puedo descargar el contenido para verlo sin conexión?
Las clases son totalmente en vivo, por lo que si lo desea puede grabarlas. Lo que si puede descargar son el contenido wav para realizar las practicas
¿Una vez terminado un curso puedo volver a verlo?
Si, en cualquiera de los planes de membresía puedes ver cuántas veces quieres los mismos cursos, tutoriales e ingresar a nuestra biblioteca.
¿Recibiré asesoría personalizada en algún momento?
En KM-Music Academy nos identificamos por ser una familia en la cual todos nos ayudamos No importa donde estés si tienes problemas para conseguir el sonido que quieres podrá solicitar nuestra ayuda y ahí estaremos
¿Cuánto dura el curso?
Cuando el curso fue lanzado al publico constaba de 30 clases por lo que para el momento que lee este recuadro pueden haber mas clases.
¿Cual es el horario de las clases?
Este curso ya esta pre grabado y no necesita seguir un horario mas alla del que decida para si mismo.
¿Cuánto dura cada clase?
Cada clase tiene una duracion promedio de 10 a 30 minutos.
¿Por cual medio se impartirán las clases ?
Las clases seran visibles unicamente a traves de la pagina web.